El páncreas es un órgano ubicado detrás del estómago y frente a la primera y segunda vértebras lumbares. Está formado por lóbulos, conductos pequeños provienen de cada lóbulo y se vacían en un conducto más grande, este conducto pancreático y el conducto biliar común se unen y entran en el duodeno (intestino). El páncreas produce enzimas internas y externas (proteínas), que son necesarias para la digestión. La pancreatitis aguda (PA) es una enfermedad que consiste en la inflamación repentina del páncreas.
Causas de la pancreatitis
Las principales causas de la pancreatitis son la presencia de cálculos biliares atrapados en los conductos pancreáticos o inflamación de la vesícula biliar. Cualquiera de estas dos razones causa una obstrucción del conducto común, que impide que las enzimas digestivas atraviesen los intestinos.
La enfermedad puede ser muy peligrosa. Los síntomas más comunes incluyen dolor abdominal superior que se irradia a la espalda, dificultad para respirar sin causa pulmonar, náuseas y vómitos persistentes, que rara vez mejoran con la medicación. También se pueden encontrar niveles altos de azúcar en sangre u orina, así como un aumento en las células del sistema inmunológico. El tratamiento no incluye nada que pueda ser ingerido. Tan solo rehidratación, analgésicos y soporte nutricional por vía intravenosa. La atención quirúrgica puede estar indicada en algunos casos1.
Cannabis medicinal y pancreatitis aguda
La respuesta inflamatoria en el páncreas es un factor importante en el desarrollo de la enfermedad. El potencial antiinflamatorio del cannabis ha sido un tema de interés desde que se descubrió el sistema endocannabinoide en mamíferos. Sin embargo, también hay evidencia clínica de que el cannabis podría inducir pancreatitis aguda.
Beneficios de los cannabinoides en el alivio de la pancreatitis aguda
En 2013, un estudio preclínico mostró el papel antiinflamatorio del cannabidiol en ratones con pancreatitis aguda. El cannabidiol (CDB) es un componente bioactivo no psicotrópico del cannabis con propiedades terapéuticas.
Los resultados demostraron que el tratamiento con CBD disminuyó el TNF-alfa y la IL-6. Ambas son proteínas proinflamatorias secretadas principalmente por células T, macrófagos, neutrófilos y células endoteliales; todas estas células expresan receptores endocannabinoides en sus estructuras. La presencia de estos receptores permite que los cannabinoides como el CBD actúen sobre ellos y, por lo tanto, alivian el dolor y controlan la pancreatitis aguda2.
En 2017, se realizó un estudio clínico para analizar la gravedad y los resultados de la pancreatitis alcohólica aguda en consumidores de cannabis. Los pacientes fueron estudiados durante el período de 2006 a 2015. La prueba de detección de drogas en orina para THC se realizó a los pacientes.
El tetrahidrocannabinol (THC) es el componente psicotrópico del cannabis. En términos de resultados, los investigadores observaron que entre los pacientes con THC positivo, su pancreatitis aguda era mucho menos grave y mucho menos dolorosa que la de los pacientes que no habían consumido cannabis. Por lo tanto, los pacientes con THC positivo tuvieron menos probabilidades de ser ingresados en unidades de cuidados intensivos.
Por otra parte, el estudio encontró que el cannabidiol aumenta los niveles de IL-10, una proteína antiinflamatoria, mientras que el THC, no hizo ningún cambio. Cualquiera que sea el tipo de cannabinoide, el momento y la ruta de consumo, así como el consumo de alcohol, no se midieron en el estudio. Por lo tanto, se necesitan más estudios para definir los efectos de los cannabinoides médicos en pacientes con pancreatitis aguda3.
Riesgos posibles
En 2017, un grupo de investigación realizó una revisión sistemática de la literatura sobre la pancreatitis aguda inducida por cannabis. Los resultados mostraron que el cannabis es un posible factor de riesgo para el desarrollo de pancreatitis aguda, especialmente en pacientes menores de 35 años. También se informó una de PA recurrente (57,7%) en pacientes, relacionado con el consumo de cannabis, y (50%) de los pacientes con respecto a otros Episodios de la pancreatitis aguda después de la parada del cannabis. Sin embargo, la falta de parámetros de consumo de cannabis en este estudio afectó la capacidad de eximirse de la dosis en la población. El mecanismo sigue siendo desconocido pero, en modelos animales, la activación de los receptores CB1 por la anandamida, un ligando activador natural endógeno, produjo un empeoramiento de la gravedad de la pancreatits aguda en dosis altas[4].
Hoy en día, los datos sobre los cannabinoides y la pancreatitis aguda son conflictivos, los investigadores están pidiendo nuevos estudios para comprender mejor el mecanismo molecular implicado en esta condición dolorosa y peligrosa.
Fuente: Kalapa Clinic
Comentarios recientes