Seleccionar página

Durante la Expoindustria Cannabis y Cáñamo realizada el pasado fin de semana en Mar del Plata, Rosa Pérez, MV Presidenta de la Asociación de Veterinarios Cannábicos expuso los resultados un estudio acerca del uso del cannabis medicinal en animales. El dolor en perros y gatos es la patología más tratada con derivados de dicha planta.

La encuesta fue realizada por dicha Asociación a través de grupos de WhatsApp y Telegram y respondida por 256 veterinarios de todo el país. La misma tuvo como finalidad crear una base de datos acerca del uso de cannabis medicinal en todo el país y para ser presentado ante las autoridades para que contemplen qué tipos de preparados se utilizan con los pacientes.

Contemplaba los siguientes aspectos:

  • Localidad/provincia
  • Especie tratada
  • Edad
  • Peso
  • Patología
  • Tipo de alimentación
  • Tratamientos implementados
  • Quimiotipo de aceite de cannabis utilizado
  • Concentración de cannabinoides
  • Dosis administrada
  • Respuesta observada

Los resultados fueron los siguientes:

  • El 78% de los animales tratados fueron perros (253);
  • 19% gatos (63), esta diferencia se debe a que en las veterinarias se atienden más perros que gatos y también a la falta de investigación en medicina felina;
  • 3% otros (9), entre los pacientes hubo un puma, un león al cual se le suministró aceite de cannabis para estimular el apetito y el resto fueron caballos a los cuales se les suministró cannabis para tratamientos de conducta, en forma de ungüento para cicatrización de heridas y para trastornos del dolor.

Patologías tratadas en gatos:

  • 41,4% Dolor
  • 15,7% Conducta
  • 14,3% Diabetes felina
  • 10% Dermatopías
  • 10% Cuidados paliativos
  • 5,7% Inmunitario
  • 2,9% Otros

Patologías tratadas en perros:

  • 49,7% Dolor
  • 15,9% Conducta
  • 13,1% Convulsiones
  • 8% Cuidados paliativos
  • 4,5% DCS
  • 5% Moquillo
  • 3,8% Otros