El efecto séquito es una hipótesis que surgió a comienzos de la década del 2000, basada en la noción de que el consumo de la planta en su totalidad podría ser más efectivo que consumir medicaciones basadas solo en uno de los compuestos activos de la planta aislados.
Dicha hipótesis ha sido desarrollada de gran manera desde que fue postulada por primera vez. Hoy en día, algunos científicos creen que diferentes tipos de cannabis pueden ser más o menos efectivos para condiciones y síntomas específicos – y también variará que tan colocado te dejen – basándose en su perfil químico.
El efecto séquito
La mayoría de los fármacos de prescripción médica están basados en una única molécula. Incluso hay dos fármacos aprobados por la FDA que están basados en dos de las principales moléculas del cannabis – los cannabinoides THC y CBD.
En 1999, los investigadores Shimon Ben Shabat y Raphael Mechoulam primero mencionaron que, como planta, el cannabis podría ser superior a algunos fármacos gracias al efecto séquito de sus compuestos. La hipótesis fue basada en sus observaciones recabadas cuando investigaron acerca del sistema endocannabinoide, no acerca de la planta de cannabis en sí.
Ellos observaron que algunos endocannabinoides producidos de forma natural por nuestro cuerpo son más efectivos cuando son entregados en conjunto con otros componentes inactivos. En otras palabras, “los productos biológicos naturales activos… están muchas veces acompañados por químicos relacionados, que por sí solos son biológicamente inactivos, siendo únicamente constituyentes… Investigaciones de los efectos de los compuestos activos en presencia de sus compuestos “séquito” acompañantes puede conducir a resultados diferentes a aquellos obtenidos con solo componentes activos.”
Uno de los ejemplos recientemente publicados sobre los efectos potenciadores del THC al ser administrado de manera sinérgica, fue la comparación de la medicación de THC puro con extractos de la planta en su totalidad para el tratamiento de la espasticidad muscular. Con dosis iguales de THC, el extracto fue considerado como “un antiespástico más efectivo que el THC por sí solo.”
Efectos potenciadores de los movimientos moleculares
Las dos ramas principales de la farmacología son la farmacodinamia (como un fármaco afecta tu cuerpo) y la farmacocinética (como tu cuerpo afecta a un fármaco, o al movimiento de dicho fármaco dentro del cuerpo). Mientras que los efectos potenciadores de objetivos múltiples están relacionados con la farmacodinamia, los efectos potenciadores de los movimientos moleculares están relacionados con la farmacocinética.
El resultado es similar (un efecto potenciado del THC o del CBD), pero la forma es un tanto diferente. Los efectos potenciadores de objetivos múltiples son causados por la interacción de moléculas en una variedad de blancos. Mientras que los efectos potenciadores de los movimientos moleculares de la planta en su totalidad son causados por la forma en el que un grupo de moléculas (un séquito) viaja por el cuerpo de manera más eficiente, que si lo hicieran cada una de ellas por separado.
Un ejemplo de este tipo de efectos lo vemos con los terpenos limoneno y pineno. Estos terpenos son compuestos biológicos activos, y pueden causar relajación de la vía aérea (broncodilatación) y pulmones, pero al ser ingeridos puede que no generen una respuesta corporal significativa por sí solos (al menos no a dosis seguras). Pero cuando los terpenos son inhalados junto con otros cannabinoides, la absorción de los cannabinoides a través de los pulmones podría estar mejorada por la presencia de estos terpenos con acción broncodilatadora.
Modulación de efectos adversos
Estos efectos “pueden ser alcanzados cuando un constituyente de un extracto de la planta… “neutraliza” o destruye un constituyente de acción tóxica y, por ende, tiene una mejor eficacia en comparación con la droga original.”
Algunos efectos adversos del cannabis están asociados con el THC, y aunque existen varios compuestos cannábicos que podrían ayudar a contrarrestar dichos efectos adversos, el mejor y más popular es el CBD.
Existen una gran cantidad de investigaciones que apoyan la habilidad del CBD para atenuar los efectos adversos del THC, particularmente el deterioro de la memoria, la ansiedad y los efectos psicotomiméticos (como lo son la paranoia y el aislamiento social).
Terpenos y cannabinoides – el efecto séquito del cannabis
En “Domando al THC”, el Dr.Russo agregó un nuevo rumbo de investigación: quizás no es la interacción del THC y el CBD sino que de otros compuestos cannabicos – como lo son los compuestos cannabicos menores, terpenos y flavonoides – los que jueguen un rol importante en el efecto séquito.
Los terpenos son moléculas aromáticas responsables del olor y del gusto en la mayoría de las plantas, pero también son compuestos farmacológicamente activos y pueden influir en nuestro organismo. Una de las características distintivas del cannabis es su rica variabilidad de contenido de terpenos (existen cerca de 200 tipos de terpenos diferentes en el cannabis).
De acuerdo con lo expuesto, por el Dr.Russo, la abundancia de terpenos en un determinado quimiovar es posible que determine sus efectos. Dichos terpenos pueden influir en cuanto a si será estimulante o sedante, y también en cuanto a si será mejor para el tratamiento de condiciones médicas y síntomas como dolor, inflamación, ansiedad, epilepsia o depresión.
Algunos ejemplos de combinaciones potencialmente sinérgicas de cannabinoides-terpenos sugeridas en “Domando al THC” son:
• THC + pineno = broncodilatador
• THC + limoneno, pineno o linalol = beneficial para el Alzheimer
• THC + linalol y/o mirceno = relajante muscular
• CBD + linalol = anticonvulsivo
• CBD + limoneno = inmunoestimulante
• CBD + pineno = anti-inflamatorio
• THC y/o CBD + linalol = anelgesico
A pesar de que existe bastante evidencia de la sinergia entre cannabinoides (principalmente el THC y el CBD), sobre la sinergia cannabinoide-terpeno existe poca que lo soporte, hasta el momento. Pero esto podría estar determinado por la falta de investigaciones sobre el tema específico.
Como sacar ventaja del efecto séquito
Hay varias maneras de usar esta información en la práctica, pero antes de adentrarnos en eso, es importante acotar que la sinergia terpeno-cannabinoide está basada en su mayoría en investigaciones preliminares. Aunque sea lógico y tenga sentido, no existe mucha evidencia concreta que apoye que esto funcionaria en humanos.
La regla más importante que surge al hablar del efecto séquito es ir en busca de las flores de cannabis o la planta en su totalidad por sobre compuestos aislados. Luego, hay varias acciones que puedes llevar a cabo para optimizar tu experiencia, o realizarlas cuando eliges una cepa de cannabis adecuada para ti.
- Definir un objetivo. ¿Qué estás intentando conseguir con el cannabis? ¿Tener una velada relajante, concentrarte más al trabajar, tratar convulsiones, aliviar dolor?
- Investigar. Aprende acerca de los cannabinoides y terpenos que han mostrado ser potencialmente útiles para el propósito que intentas alcanzar.
- Explora. Busca los quimiovares con alto contenido de dichos cannabinoides y terpenos.
- Prueba. Realiza pruebas de ensayo y error hasta encontrar el quimiovar indicado para ti.
La investigación sobre el cannabis aún tiene un largo trecho por recorrer. Por ahora, no hay manera de sugerir un producto cannábico específico para determinada condición o utilidad. Pero utilizando esta información que te brindamos si podrás reducir las posibilidades.
Fuente: The Cannigma
Comentarios recientes