El uso de cannabis en animales para tratar dolor asociado a patologías congénitas o adquiridas está ampliamente extendido en la clínica diaria de Argentina y la mayoría de estos pacientes son tratados con preparados altos en THC. Por otra parte, existen evidencias sobre el efecto neuroprotector y neuromodulador del CBD en modelos animales de laboratorio y en estudios observacionales.
En animales con malformación de Chiari la signología más frecuente es dolor y/o parestesia, nistagmos y ladeo de la cabeza. Otros signos están asociados a mielopatía cervical como dolor en región, síndrome medular central o tetraparesia. En la literatura se ha caracterizado la presencia de temblores, ataxia, debilidad, letargia, ansiedad y convulsiones. También se ha observado hidrocefalia primaria o secundaria a la malformación. Descripción del caso: Se trató un canino, macho, de 15 años, Bichon Maltes, peso 2.2 kg. El paciente comenzó con signología clínica de tetraparesia y tetrataxia con tremores y dolor en marzo de 2023. Se realizó RMN y se identificó malformación de Chiari e hidrocefalia con aumento de presión intracraneal. Recibía un tratamiento convencional: furosemida 8 gotas cada 12hs, prednisolona 2.5mg/día, amantadina 50mg cada 12hs y omeprazol. La respuesta fue ligeramente buena al inicio y luego presentó ladridos y vocalizaciones, marcha errática, disminución del ánimo en general y desorientación. De acuerdo con el Breve Inventario del Dolor Canino, (CBPI) su puntaje fue 94 y la impresión general de calidad de vida fue mala.
Tratamiento: en junio de 2023 se inició tratamiento con aceite de cannabis full spectrum ratio THC:CBD 1:5 (3mg/ml totales, HPLC lab IACA) 0.068mg/kg/día (1 gota) via transmucosal durante 7 días y ajustes semanales de cantidad y frecuencia según respuesta. El paciente presentó incoordinación severa con temblores y pérdida de la conciencia que requirió internación el 23/6/23. Se reemplazó la amantadina por gabapentina (25 mg cada 12hs) pero la signología, en el domicilio empeoró, presentando lateralización de cabeza, alteración del sueño y vocalización. Desde neurología se sugirió suspender el cannabis como posible causa, la tutora no aceptó la indicación. Resultados: Se logró una reducción de medicación: el paciente recibe furosemida 2 gotas cada 12hs, prednisolona 1.25 mg 5 veces por semana y 0.625 mg 2 veces por semana y aceite de cannabis 0.136mg/kg/día. Actualmente no presenta signología, descansa, camina y se relaciona con el entorno. (CBPI=16, impresión general de calidad de vida: muy buena). Conclusiones: la administración de 0.136 mg/kg/día de aceite de cannabis con un ratio THC:CBD 1:5, mejoró la calidad de vida de este paciente con signología neurológica, sugiriendo un posible rol neuroprotector y analgésico.
Fuente: Revista Cannabis y Salud (CONICET)
Comentarios recientes