Seleccionar página

La fibromialgia (FM) es un diagnóstico caracterizado por dolor crónico que suele asociarse con otras comorbilidades. Su fisiopatología es poco clara, el bajo tono endocannabinoide podría ser un factor.

Los cannabinoides pueden reducir la nocicepción, modular la inflamación, la función endocrina, el estrés y las emociones.

Objetivos: Conocer el porcentaje de consultantes con FM de AUPAC Santa Fe y ARCANN. Objetivar y cuantificar el dolor. Determinar las comorbilidades y observar si presentan cambios con el tratamiento. Evaluar la seguridad de los fitocannabinoides y la aparición de efectos adversos. Conocer las dosis de THC y CBD alcanzadas en la consulta control.

Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, longitudinal, con las historias clínicas de pacientes de 2022 a 2024, con diagnóstico de FM tratados con cannabis. Para cuantificar el dolor se empleó la Escala Visual Analógica (EVA).

Resultados: De un total de 298 pacientes, 23 presentaron FM (8%). La mediana de edad fue de 57 años. Las comorbilidades asociadas fueron: osteoarticulares 100%, digestivas (colon irritable y gastritis crónica) 87%, alteraciones endócrinas (hipotiroidismo y diabetes) 52%, migraña y cefalea tensional 48%, y un 43% ansiedad y depresión. El 60% utiliza benzodiazepinas y antidepresivos y el 26% paracetamol como analgesico de rescate. En cuanto a intervenciones no farmacológicas, 3 pacientes complementan el tratamiento con psicoterapia. En la primera consulta la media de E.V.A fue de 9. Un 78% realizó seguimiento y la media E.V.A fue de 4. El 78% refirió mala calidad de sueño y en el seguimiento 50% tuvo mejoría. Las pacientes aluden que mejoraron los síntomas de colon irritable en un 62,5%. Además 5 pacientes suspendieron el uso de clonazepam y analgésicos. No se reportaron reacciones de hipersensibilidad. Los efectos adversos (30%) fueron leves. Se utilizaron aceites de planta completa, con un promedio de 5 gotas al día. La media de THC fue 1,6 y de CBD 1,8 mg/día. Una paciente utilizó 20mg/día de CBD del preparado Kanbis®.

Conclusión: El impacto en el dolor se observa en la declinación de 5 puntos en la EVA, asociada a la disminución de otros analgésicos. La mejoría del descanso tiene correlación en la percepción del dolor. Es visible la asociación de hipotiroidismo y colon irritable. La medicalización con psicofármacos no se correlaciona con intervenciones no farmacológicas. Fueron requeridas bajas dosis de fitocannabinoides en contraste con CBD aislado. Se evidencia la seguridad del tratamiento en ausencia de eventos adversos moderados y graves. La considerable respuesta al dolor convierte al cannabis en una esperanza para estos pacientes

Fuente: Revista Cannabis y Salud (CONICET)